jueves, 7 de junio de 2012


La octava Copa Mundial

La VIII Copa Mundial de Fútbol se celebró en Inglaterra, entre el 11 y el 30 de julio de 1966.

16 selecciones participaron en la ronda final, siendo divididas en 4 grupos de 4 equipos donde los 2 primeros de cada grupo avanzaron a la ronda de cuartos de final, a partir de la cual se dieron duelos de eliminación directa.

La final fue disputada en el Estadio de Wembley entre Inglaterra y Alemania Federal. Tras empatar a dos goles durante el tiempo reglamentario, se realizó una prórroga en que Geoff Hurst anotó uno de los goles más polémicos de la historia de este deporte, el cual hasta el día de hoy se mantiene en duda si entró o no a la portería. Finalmente, un cuarto gol le daría a Inglaterra su primera y hasta el momento, única Copa Mundial, la cual recibieron de las manos de la reina Isabel II.



La séptima Copa Mundial

La Copa Mundial de Fútbol de 1962 (Campeonato Jules Rimet Chile 1962) fue la séptima edición de este torneo. Se desarrolló en Chile entre el 30 de mayo y el 17 de junio de 1962.

Tras doce años, la principal competencia de fútbol internacional regresó a Sudamérica, siguiendo una rotativa entre Europa y América que se prolongaría hasta el año 2002. Pese a carecer de experiencia en la realización de eventos deportivos internacionales, Chile fue seleccionado en 1956 como sede superando la candidatura de Argentina. La organización enfrentó diversas dificultades, principalmente respecto a la infraestructura necesaria, lo que amenazó en varias oportunidades la realización del torneo, en especial tras la ocurrencia del terremoto de Valdivia de 1960 que destruyó gran parte del territorio sur del país. Pese a ello, el evento fue realizado en cuatro sedes, la segunda menor cantidad en la historia de las copas mundiales: Arica, Rancagua, Santiago y Viña del Mar.

 La sexta Copa Mundial

 La VI Copa Mundial de Fútbol se desarrolló en Suecia, entre el 8 y el 29 de junio de 1958.

16 selecciones nacionales participaron en la fase final, destacándose la única vez en la historia del torneo en que las cuatro selecciones de Gran Bretaña participaron de la fase final. La final se desarrolló en Estocolmo, entre Brasil y Suecia. Con una gran participación del debutante Pelé, los sudamericanos se coronaron por primera vez como campeones del mundo, al derrotar a los locales por 5:2, convirtiéndose en la primera selección que ha ganado un mundial fuera de su continente (posteriormente lo volvería a hacer 44 años después en Asia en la Copa Mundial de Fútbol de 2002).

La cuarta Copa Mundial

La IV Copa Mundial de Fútbol fue desarrollada en Brasil, entre el 24 de junio y el 16 de julio de 1950 y fue la primera edición del torneo después de la Segunda Guerra Mundial. Tras la suspensión de los eventos de 1942 y 1946, la Copa del Mundo regresó a Sudamérica después de 20 años, desde Uruguay 1930. 13 equipos participaron y fueron divididos en 4 grupos, de los cuales clasificaron los mejores de cada grupo a una nueva ronda final: Brasil, España, Suecia y Uruguay. Aunque no hubo un partido final oficialmente, el último partido fue clave.

 Los locales habían derrotado cómodamente a hispanos y escandinavos, mientras los charrúas apenas habían logrado una sufrida victoria ante los suecos y un empate ante los españoles. En el último partido de la ronda, organizado en el colosal Estadio Maracaná, Uruguay logró una histórica victoria ante Brasil por 2:1 y se quedó por segunda vez con la Copa. Este partido mítico recibió el nombre de Maracanazo.



La quinta Copa Mundial

La V Copa Mundial de Fútbol se desarrolló en Suiza, entre el 16 de junio y el 4 de julio de 1954. Así, la Copa Mundial regresó a Europa donde Suiza fue elegida sede al ser la única nación con la infraestructura necesaria para el evento. El mundial contó con la participación de 16 selecciones nacionales, las cuales fueron divididas en 4 grupos de 4. El partido por la gran final se disputó entre Hungría y Alemania Occidental. En el llamado "Milagro de Berna", los alemanes derrotaron a los favoritos húngaros por 3:2 y se coronaron campeones por primera vez de la Copa Mundial

 La tercera Copa Mundial

La III Copa Mundial de Fútbol fue desarrolla en Francia entre el 4 y el 19 de junio de 1938. El campeón fue Italia, siendo el primer país en lograr el bicampeonato, tras imponerse a Hungría en la final por 4:2.

Este torneo es caracterizado como el último gran evento previo a la Segunda Guerra Mundial. Durante la realización de la Copa Mundial, existen muchos hechos que se presentan como adelantos de la situación tensa que vivirá el mundo a partir del año siguiente. Jules Rimet, creador del torneo, realizó todos los intentos para que su país natal organizara la que pensaba podría ser la última Copa Mundial, desplazando a Argentina como país organizador

lunes, 4 de junio de 2012


Sedes de la segunda copa mundial

Bolonia (en italiano Bologna, pronunciado  Bulåggna en boloñés), es una ciudad de Italia, capital de Emilia-Romaña (en el norte del país), situada entre el río Reno y el río Sávena, cerca de los Apeninos. Es una de las ciudades históricas mejor conservadas y tiene el segundo casco antiguo medieval más grande de Europa, después del de Venecia.
Es llamada la Ciudad Roja por el color de sus tejados y fachadas, y por ser uno de los ejes centrales del Partido Comunista Italiano y de la resistencia de los partisanos contra los fascistas en la Segunda Guerra Mundial. También es llamada Bolonia la Docta por su universidad, fundada en 1088 (la más antigua de todo Occidente), y Bolonia la Gorda por su excelente cocina.


La primera copa mundial
Durante los Juegos Olímpicos de 1928, la FIFA organizó un congreso donde se decidió finalmente la realización de un torneo de fútbol profesional de nivel internacional en 1930, Se realizo en Uruguay la primera copa mundial en el estadio Centenario, ubicado en Montevideo en 1930 este estadio fue sede para la final de dicho torneo en el que Uruguay derroto 4:2  a argentina. Los países europeos invitados al torneo rechazaron su participación diciendo que no podían costear el largo viaje, solo  Francia, Bélgica, Yugoslavia y Rumania acudieron a la cita. Tras el bloqueo, los organizadores debieron acotar el número de participantes en el torneo, de 16 a 13.A pesar de las complicaciones iníciales, el torneo fue un éxito. Los dos primeros partidos se disputaron simultáneamente: Francia derrotó por 4:1 a México, donde Lucien Laurent anotó el primer gol en la historia del torneo, y Estados Unidos derrotó por 3:0 a Bélgica. Finalmente, los equipos del Río de la Plata avanzaron a la final, Uruguay y Argentina se enfrentaron el 30 de julio de 1930 en el recién inaugurado Estadio Centenario. Tras ganar el encuentro por 4:2, los locales se coronaron como los primeros campeones mundiales de fútbol.



LASEGUNDA COPA MUNDIAL

La SEGUNDA Copa Mundial de Fútbol desarrollada en Italia entre el 27 de mayo y el 10 de junio de 1934. Para este torneo treinta y cuatro asociaciones solicitaron participar, por lo que esta vez se realizaron eliminatorias para determinar las dieciséis selecciones participantes. Sólo participaron cuatro seleccionados no europeos: Argentina, Brasil, Estados Unidos y Egipto, que fue la primera selección africana en participar del certamen. El campeón fue Italia que se impuso a Checoslovaquia en la final por 2:1. Como protesta al boicot del torneo anterior, Uruguay se negó a participar y se convirtió en el único equipo campeón que no ha defendido su título. En esta edición el torneo sufriría un cambio de formato, se sutituyó la fase de grupos por dos fases de eliminación directa. Los partidos se definirían en 90 minutos, si el partido continuaba empatado luego de los 90 minutos, se jugaba un partido de desempate en lugar de Tiempo Extra y/o penales.


EL MEJOR JUGADOR DEL PRIMER MUNDIAL


El Jugador Mundial de la FIFA fue un premio individual que la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) decidió instaurar en el año 1991 con la finalidad de reconocer al mejor jugador y jugadora del mundo de cada año. Actualmente solo es entregado a la mejor jugadora del mundo. En 2010 la FIFA y el grupo editorial Amaury, propietaria del diario deportivo France Football, llegan a un acuerdo mediante el cual los trofeos, FIFA World Player Masculino y el Balón de Oro pasan a formar un solo galardón que lleva el nombre de FIFA Balón de Oro.
El premio se decide por las votaciones de los capitanes y entrenadores de todas las selecciones nacionales de federaciones afiliadas a la FIFA en los cinco continentes. Cada capitán y seleccionador vota a tres jugadores, otorgándole tres puntos al primer clasificado.

Fase de grupos
Debido al rechazo de los países europeos principalmente, la Competición redujo el número de participantes de 16 a 13. La idea original fue la de comenzar por el clásico torneo por eliminación directa, pero con 13 participantes los organizadores del torneo determinaron que para el desarrollo del torneo, los equipos se dividirían en cuatro grupos que jugarían por el sistema de liga, clasificándose el primero de cada grupo para la siguiente fase. Por cada victoria el equipo se adjudicaba dos puntos y uno por cada empate. Si dos equipos hubieran empatado a puntos como primeros del grupo, se celebraría un partido de desempate entre ambos, aunque no fue necesario. Los cuatro ganadores del grupo se enfrentaron en la semifinal, en la que estaba previsto un tiempo extra en caso de empate, pero tampoco fue necesario. Se tuvieron en cuenta dos criterios para la formación de los grupos: mantener el mayor interés del campeonato y conceder a los demás equipos la posibilidad de realizar buenos partidos. Al final, los equipos se clasificaron de la siguiente formaGrupo a: argentina, chile, Francia, México
Grupo b: Bolivia, Brasil, Yugoslavia
Grupo c: peru, Rumania, Uruguay
Grupo d: Bélgica, estados unidos, Paraguay 

Sedes
Para el torneo, la intención de los organizadores era que todos los partidos se disputaran en un sólo estadio, el Estadio Centenario, construido especialmente para la celebración de la Copa Mundial y como celebración del centenario de la independencia uruguaya. Fue diseñado por Juan Scasso y Rimet lo llamó el "templo del fútbol". Con una capacidad para 90.000 espectadores, era el mayor estadio del mundo fuera de las Islas Británicas.
Sin embargo, las fuertes lluvias acontecidas en Montevideo antes de la inauguración del campeonato impidieron que su construcción fuera finalizada a tiempo. Dada esta situación los organizadores se vieron obligados a buscar otros estadios para celebrar en ellos los primeros partidos, el Gran Parque Central (propiedad del Club Nacional de Football) y el Estadio Pocitos (propiedad del Club Atlético Peñarol), escenarios donde se jugaron de manera simultánea los dos primeros partidos en la historia de la Copa Mundial. El Estadio Centenario fue oficialmente inaugurado el sexto día de competición y a partir de ese momento todos los partidos se jugaron ahí.

La época dorada de Brasil
Suecia fue el país destinado a realizar la Copa Mundial de Fútbol de 1958. El torneo fue el primero en ser transmitido a través de la televisión, dando así inició a la expansión del torneo hacia otros continentes. En el ámbito deportivo, la Francia de Just Fontaine alcanzaría el tercer lugar del torneo tras ser derrotados en semifinales por Brasil. Los sudamericanos se enfrentarían en la final al combinado local, en el Estadio Råsunda de Estocolmo. Pelé era la gran promesa brasileña, pero eran pocos los que lo conocían. Estuvo cerca de abandonar la delegación brasileña por una lesión, pero finalmente acudió a Suecia, donde no pudo debutar hasta el partido de cuartos de final frente a Gales. Suyo fue el único gol del partido, y en semifinales frente a Francia anotó un total de tres. En la final, con un marcador de 5:2, Brasil se coronó campeón del mundo por primera vez en la historia. 

el bicampeonato italiano
Equipo italiano en la final de la copa mundial de fútbol de 1934. dirigidos por giuseppe meazza, los itálicos ganarían también el torneo de 1938.
Italia organizó la segunda copa mundial en 1934. Como respuesta al bloque realizado en 1930 por los países europeos, Uruguay y otros países americanos se retiraron del torneo.[] La copa mundial se había convertido en muy poco tiempo en un gran acontecimiento que recibía las miradas de todo el mundo, por lo que el caudillo fascista benito mussolini usó el torneo para la exaltación del nacionalismo, buscando publicitar el poder italiano con una victoria en la competición. para ello no dudó en asegurar la naturalización de varios jugadores argentinos, como luis monti, raimundo orsi, guaita y demaría, y también del brasileño anfhiloquio marques filo, italianizado como anfilogino guarisi. italia llegó a la final del torneo donde se enfrentó a checoslovaquia. tras una serie de errores arbitrales, angelo schiavio anotó el gol del triunfo italiano durante la prórroga, que coronaró a italia como campeona del mundo.


Historia de los mundiales

La Copa Mundial  de FIFA, también reconocida como la  Copa Mundial de Fútbol, Copa del Mundo o Mundial, o Copa FIFA del Mundo, su  nombre original fue Campeonato Mundial de Fútbol, es el campeonato internacional de fútbol masculino a nivel de las selecciones nacionales más importante del mundo. Además hay  otras competencias que también son copas mundiales de fútbol, entre las que destacan la Copa Mundial Femenina de Fútbol, la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 y la Copa Mundial de Fútbol Sub17, las tres organizadas por la FIFA. La copa mundial se realiza cada cuatro años desde 1930, con excepción de los años de 1942 y 1946, en los que fue  suspendió debido a la Segunda Guerra Mundial. Se realiza con dos etapas principales: un proceso  de clasificación  en la cual participan a cerca de 200 selecciones nacionales y una fase final realizada cada cuatro años en una sede definida con anticipación. En la cual participan 32 equipos durante un periodo cercano a un mes. La Copa Mundial se ha realizada en 19 ocasiones, en las que ocho países han alzado la copa: Brasil es el equipo más exitoso, con cinco victorias; Italia le sigue con cuatro trofeos, mientras que Alemania tiene tres; Uruguay y Argentina la han ganado dos veces, en tanto que Inglaterra, Francia y la actual campeona España se han titulado campeones  en una sola ocasión.